Buenos días apreciados estudiantes:
Es significativo acompañarlos en su camino de realización personal en este ámbito educativo.
A la vez enriquecernos e intercambiar conocimientos, experiencias en un espacio agradable, formativo y creativo por este medio
Les doy la Bienvenida a nuestro Blog de Ética y Valores e iniciemos otra experiencia más de vida. Tu participación será un gran aporte.
Profe Ludy
Desempeño de comprensión: Conoce y relaciona algunos principio y criterios de la moralidad para construir una personalidad que favorezca la convivencia en el colegio.
LIBERTAD: la capacidad que tiene cualquier ser humano para obrar y pensar según su propia voluntad. La libertad entendida como un derecho único de la persona a lo largo de toda su vida, implica una obligación, que es la responsabilidad de las consecuencias derivadas de los actos que el implicado ha ejecutado en base a dicha libertad. Es decir, se debe hacer responsable de lo que hace.
Los conceptos que se abogan en relación a la libertad son los de justicia e igualdad. Si bien, en un concepto legal, la libertad queda limitada por aquellas leyes y normas que rigen la convivencia de una sociedad.
El libertinaje, en cambio, es aquella actividad propia del libertino. Consiste en adoptar una conducta desenfadada y totalmente abocada a satisfacer el placer y los caprichos. Con el libertinaje, la responsabilidad resultante de nuestros actos es totalmente ignorada, con frecuencia ocasionando un rechazo social y, en ocasiones, problemas con la ley.
DESARROLLO: El término desarrollo tiene varias acepciones.
En primer lugar, el término puede ser entendido como el proceso de evolución, crecimiento y cambio de un objeto, persona o situación específica en determinadas condiciones.
El desarrollo es la condición de evolución que siempre tiene una connotación positiva ya que implica un crecimiento o paso hacia etapas o estadios superiores. La noción de desarrollo entonces puede servir para hacer referencia tanto a cosas, personas, situaciones o fenómenos de muy variado tipo.
Cuando se habla de desarrollo humano, se busca establecer la idea de evolución desde las etapas y fases más primarias de la vida de una persona, hacia las posteriores que siempre implican mayores niveles madurativos y cognitivos.
El desarrollo humano entonces es el crecimiento que una persona muestra desde que es niño hasta que se vuelve un adolescente y, posteriormente, un adulto. Se supone que en el paso de las etapas primarias hacia las posteriores el ser humano va adquiriendo un importante número de conductas, valores y formas de pensar que tienen que ver con la vida en sociedad y con el compartir con el resto de los individuos diferentes tipos de situaciones.
Actividad 1 : Realiza en hojas de examen rayada. Buena presentación.
1. Qué me dice cada imagen con relación al tema ?
2. A qué me reta como persona y estudiante ?
PERSONALIDAD: Latín personālis, personal. Relativo a la persona.
La personalidad es una estructura de carácter psicológico que hace referencia al conjunto de rasgos distintivos de un individuo. Aquella alineación dinámica de los sistemas psicofísicos que permite establecer un modo específico de actuar y de pensar. Esta organización, varía de un individuo a otro ya que depende de la clase de adaptación al entorno que establezca cada persona.
3, Veamos el siguiente Video....
4: Concluyo que ......
5. Defino y/o Consulto sobre: Temperamento-Carácter-Permisivismo.
6. de qué manera afecta cada una de estos elementos la personalidad del ser humano?
No hay comentarios.:
No se permiten comentarios nuevos.