domingo, 13 de septiembre de 2015

Cuarto Periodo: Bienvenidos a la temática de ética y valores

Tema 1:

Quiénes son mis amigos / Valor: la  amistad.

DESEMPEÑO  DE COMPRENSIÓN: Valora la amistad como una riqueza de nuestra cultura.



  
Iniciemos con una corta parábola:

ESTABA SEGURO QUE VENDRÍAS

"Mi amigo no ha regresado del campo de batalla, señor, solicito permiso para ir a buscarlo". Permiso denegado, replicó el oficial: No quiero que arriesgue su vida por un hombre que probablemente ha muerto.
El soldado haciendo caso omiso de la prohibición, salió y una hora más tarde regreso mortalmente herido, trasportando el cadáver de su amigo.
El oficial estaba furioso: "Ya le dije yo que había muerto. Ahora he perdido a dos hombres. Dígame ¿merecía la pena salir allí para traer un cadáver?".
Y el soldado moribundo respondió: "¡Claro que sí señor! Cuando lo encontré, todavía estaba vivo y pudo decirme: Juan estaba seguro de que vendrías".
"Nadie tiene más amor que quien da su vida por sus amigos".

En clase: Compartamos -  reflexionemos y escribamos preguntas y respuestas en el cuaderno: (actividad 1)

1. Qué actitud hubieras tomado?  
2. Qué debe hacer un amigo cuando el otro está en dificultad?
3. Hay en tu grupo, jóvenes que actúan como Juan?
4. Has pensado en escoger a tus amigos por qué si, o por que no?
5. Has vivido la frase "Amigo estaba seguro de que vendrías? Cuándo?

¿QUÉ ES LA AMISTAD?

La amistad es una relación afectiva sustentada en valores puros y desinteresados, la amistad constituye el amor menos biológico y menos instintivo no es necesaria para la reproducción de la especie; sin embargo es muy valioso y necesaria. Todos necesitan de amigos. 
La amistad refleja la necesidad que tienen todos los seres humanos de comunicarse con otros de expresar y recibir afecto. En la verdadera amistad se aprende a expresar el cariño, el respeto, la sinceridad, la lealtad, la confianza y la generosidad; se aprende a aceptar al otro con todos sus defectos y cualidades. Los elementos fundamentales en la amistad son: respeto-lealtad-confianza-afecto.

Para que los amigos sean amigos y no simples conocidos es necesario que exista un mutuo apoyo. Con un amigo se comparten diversiones e ilusiones pero también las preocupaciones y las penas. Es en los momentos difíciles cuando el amigo adquiere el valor más alto e inapreciable. Se debe tener en cuenta que con un buen amigo no es tan importante estar siempre de acuerdo sin que lo fundamental es superar las diferencias de opinión y aceptarlo en su individualidad. 

Los conflictos no deben esquivarse, pues permiten alcanzar un conocimiento más profundo del otro y valorar lo que es realmente la verdadera amistad.

AMISTAD Y FAMILIA

La familia es el grupo social básico donde se producen los primeros intercambios de conducta social y afectiva, los que ofrecen la posibilidad de crecer, desarrollarse y comunicarse. 
Los padres son los modelos más significativos en este ámbito y los hermanos constituyen la primera instancia de socialización para aprender sobre las relaciones interpersonales. 
Los hermanos ayudan a aprender a compartir, competir y a tolerar frustraciones. Los padres son los que transmiten las normas con respecto al valor de la amistad a través de sus comportamientos ya que constituyen el modelo de formación de valores en los hijos.

Veamos el siguiente video: (te anexo el link si no lo puedes abrir)

 https://www.youtube.com/watch?v=MgKscUZnM5Y 




Aristóteles manifiesta que existen tres tipos de amistad. Veamos el esquema correspondiente:
 - por interés - Lo son por accidente: son aquellos que persignen un bien a costa del otro. Placer.
-  por utilidad directamente egoístas Amistad centrada en la explotación del otro. Tener
- por virtud - Es la auténtica amistad: Es aquella que valora al otro por lo que es. Ser.
Sin embargo existe otra llamada amistad por Placer: que consiste en satisfacer todos los sentidos es decir (vista-olfato-gusto-oido-tacto). Esta amistad se da más entre los jóvenes y es momentánea. Se vive solo el presente y ahí termina, es superficial. 


Ejercicio: (actividad 2)
1.Escribe un ejemplo de cada tipo de amistad que hayas visto en tu entorno.
2.Realiza un acróstico sobre la amistad basado en la amistad por virtud.




No hay comentarios.: