sábado, 26 de septiembre de 2015

Taller en clase: Sept 28 a Oct 2

NOTA: Debes presentarte a la clase con los siguientes materiales:
Colores - medio pliego papel bond - marcadores gruesos - cinta transparente - lápiz - borrador.
Actitud positiva y participativa en el taller.
No olvides que el Quiz se hará antes del taller por lo tanto debes estudiar anticipadamente.
Lee la temática siguiente para la realización del taller.

TEMA: PATRIMONIO CULTURAL DE MI COMUNIDAD

Desempeño de comprensión: Reconoce la diversidad cultural como patrimonio de nuestra medio social
 
El término de Patrimonio suele definirse como nuestro legado del pasado, nuestro equipaje en el presente y la herencia que les dejaremos a las futuras generaciones para que ellas puedan aprender, maravillarse y disfrutar de él”. UNESCO, 1998









¿Qué es Patrimonio Cultural?
“El Patrimonio Cultural de la Nación está constituido por todos los bienes materiales, las manifestaciones inmateriales, los productos y las representaciones de la cultura que son expresión de la nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras y creoles, la tradición, el conocimiento ancestral, el paisaje cultural, las costumbres y los hábitos, así como los bienes materiales de naturaleza mueble e inmueble a los que se les atribuye, entre otros, especial interés histórico, artístico, científico, estético o simbólico en ámbitos como el plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, lingüístico, sonoro, musical, audiovisual, fílmico, testimonial, documental, literario, bibliográfico, museológico o antropológico”, según la Ley 1185 de 2008, “Por la cual se modifica y adiciona la Ley 397 de 1997 -Ley General de Cultura- y se dictan otras disposiciones”.

El Patrimonio Cultural está conformado por:

-Patrimonio Material o Tangible:


Es como lo indica su nombre, la materialización de la cultura, lo que podemos tocar. A su vez este patrimonio se subdivide en varios grupos:
-Patrimonio Inmueble: es lo que no se puede mover y comprende las ciudades, plazas, parques y edificios, entre otros.
-Patrimonio Mueble: que está conformado por las colecciones bibliográficas, documentales, los monumentos en espacio público, las esculturas, las obras de arte, los utensilios de uso doméstico, etc.


-Patrimonio Inmaterial o Intangible
Son aquellas manifestaciones, expresiones, conocimientos y prácticas que le dan a una comunidad y a un grupo humano un sentido de identidad, pertenencia y continuidad histórica. Estas manifestaciones se transmiten de generación en generación.
En la lista de representativa dePatrimonio Cultural Inmaterial a nivel nacional está compuesta hasta el momento por cinco manifestaciones culturales (con 5 manifestaciones desde la expedición de la Ley 1185 de 2008):
  • Carnaval de blancos y negros
  • Conocimiento Tradicional de los Nukak-Makú
  • Concurso Nacional de Bandas de Paipa
  • Institución del Palabrero Wayuu
  • Carnaval de Río Sucio 
A la lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad pertenecen dos manifestaciones:
  • Carnaval de Barranquilla
  • Espacio Cultural de San Basilio de Palenque
Patrimonio Natural
Es el conjunto de todas las áreas naturales protegidas del país. La UNESCO dijo en 1972 sobre este tipo de patrimonio: “Los monumentos naturales consistentes en formaciones físicas y biológicas que tengan valor estético o científico; las formaciones geológicas y fisiográficas que constituyen el hábitat de especies animales y vegetales amenazadas, que tengan valor desde el punto de vista científico o de la conservación; y los lugares naturales que tengan valor para la ciencia, la conservación y la belleza natural.

Prepárate para el taller en clase ....

No hay comentarios.:

Publicar un comentario